JABONES CON REGISTRO ISP ¿POR QUÉ ME DEBERÍA IMPORTAR?
¿Tus jabones tienen registro ISP?
¿Has mirado alguna vez si tus jabones tienen registro ISP?, este es un dato fundamental, que desgraciadamente muchas veces pasamos por alto, especialmente cuando de “jabones naturales” se trata, ni siquiera miramos la etiqueta.
¿A qué te expones si compras jabones SIN registro ISP?
Al usar jabón sin registro ISP, te expones a diferentes problemas como:
- A aplicar en tu piel esencias, surfactantes y otros químicos que en cantidades incorrectas, pueden resultar en reacciones adversas como fotosensibilización, alergias, dermatitis, etc.
- A aplicar colorantes que pueden ser dañinos para tu salud (leer artículo “Los jabones con lindos colores ¡PELIGRO!” https://3esteros.cl/2020/06/16/los-jabones-con-lindos-colores-peligro/),
- A aplicar sobre tu piel o cabello, productos elaborados con aceites reciclados, que contienen elevadas cantidades de acrilamida (químico que induce la aparición de diferentes tipos de cáncer),
Si te ocurre algo así, ¿Dónde estamparás tu reclamo? ¿Quién responderá por tu salud o la de algún ser amado? Como puedes ver, al usar un jabón sin registro ISP, es decir productos ILEGALES, quedas en un estado de vulnerabilidad, tanto en tu salud, como en tus derechos como consumidor.
¿Por qué elegir jabones con registro ISP?
Cuando eliges un jabón con registro ISP, no solo estas cumpliendo con la ley, si no, también estas prefiriendo a una empresa que se preocupó de cumplirla y esto a su vez garantiza que sus jabones fueron elaborados en instalaciones con condiciones higiénicas adecuadas, por un profesional del área (Químico Farmacéutico, Bioquímico, etc.) como responsable (NO alguien que hizo un curso de dos días o vio un tutorial en internet), y según una formulación aprobada por un profesional Químico Farmacéutico autorizado por ISP, garantizando de esta manera, que los productos no serán dañinos para la salud de tu piel y que de existir algún problema, existe un sistema de trazabilidad del producto que cada empresa debe mantener.
Por todo lo anterior CUIDA TU PIEL Y LA DE LOS QUE AMAS, mira la etiqueta de tus jabones y prefiere los que tengan Registro ISP, en especial si son pequeños emprendimientos que se han esforzado por poner a tu disposición productos elaborados con AMOR, DEDICACIÓN y RESPONSABILIDAD.
Normativa legal
En Chile TODOS los jabones que se comercializan DEBEN estar registrados en el Instituto de Salud Pública (ISP), según el “Reglamento del sistema Nacional de Control de Cosméticos, dto. Nº 239/02”, de lo contrario, se exponen a multas, luego de un sumario sanitario, según el Artículo 102, del mismo Reglamento, estas sanciones están contenidas en el Libro X del Código Sanitario. Desgraciadamente en la actualidad, han proliferado emprendimientos caseros que elaboran y venden jabones “naturales” sin autorización de ISP, incluso en ferias y eventos presenciales o digitales organizados por instituciones que desconocen la normativa sanitaria vigente.
Fuentes consultadas:
Código Sanitario, decreto con fuerza de ley N° 725
Dearfield KL, Douglas GR, Ehling UH, et al. Acrylamide: A review of its genotoxicity and an assessment of heritable genetic risk. Mutation Research 1995; 330(1–2):71–99.
Friedman M. (2003) Chemistry, biochemistry, and safety of acrylamide. A review. Journal of Agricultural and Food Chemistry; 51(16):4504–4526.
Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos, Dto. Nº 239/02
National Toxicology Program. Toxicology and carcinogenesis studies of acrylamide (CASRN 79-06-1) in F344/N rats and B6C3F1 mice (feed and drinking water studies). National Toxicology Program technical report series 2012; (575):1-234.
Cecilia ester
He visto tutoriales de cómo hacer jabón con el aceite que sobra de las frituras, reutilización y reciclado de aceites usados al cocinar.
Los jabones vuestros igual reciclan aceites o no?
Junio 27, 2020 a las 5:23 am